Seminario sobre el Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional
Septiembre, 1959, Washington D.C., E.U.A.

El CEMLA desde 1952 es la Asociación de Bancos Centrales de América Latina y el Caribe.

Nuestros objetivos son: promover una mejor comprensión de las materias monetarias y bancarias; ayudar con el mejoramiento de la capacitación del personal de bancos centrales; dirigir investigaciones y sistematizar los resultados; y proveer de información a los miembros acerca de hechos de interés internacional y regional en los ámbitos de las políticas monetaria y financiera.

Calendario de
Actividades 2024

Ver

Novedades

CXVI Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales Miembros del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos


La CXVI Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales Miembros del CEMLA se celebró en Madrid y se centró en diversos temas cruciales para la estabilidad y el desarrollo económico, principalmente, de la región de América Latina y el Caribe. Participaron Gobernadores de Bancos Centrales y funcionarios de diversos Miembros del CEMLA. Leer más...

 

CEMLA, Banco de México, Banco Central de Chile, Banco Central de España y Banco Central de Costa Rica organizaron la V Reunión de Responsables de Gestión de Riesgos Financieros de Bancos Centrales


La Dirección de Estabilidad Financiera del CEMLA organizó la V Reunión de Responsables de Gestión de Riesgos Financieros de Bancos Centrales. La reunión se llevó a cabo en formato híbrido los días 5 y 6 de junio de 2024. La agenda incluyó sesiones y actividades de grupos de trabajo sobre: ​​i) riesgo de liquidez y reservas internacionales, ii) compensación de los bancos en tiempos de estrés vs tiempos normales,  iii) riesgos relacionados con el clima, iv) gobernanza de la gestión de riesgos, v) resolución bancaria y exposición a riesgos financieros, y vi) gestión de contrapartes riesgos.

 

Seminario CEMLA-BANORTE: La Emigración Mexicana Femenina, el Ingreso por Remesas y la Inclusión Financiera


El seminario se llevó a cabo el 30 de mayo de 2024 en las instalaciones del CEMLA en cooperación con el Grupo Financiero BANORTE. En el evento se presentaron los resultados de un estudio sobre la emigración mexicana femenina, principalmente a Estados Unidos y Canadá, y su contribución al ingreso por remesas a México.


Se mostraron los principales resultados del estudio, donde se cubrieron aspectos como la emigración femenina a nivel internacional y mexicana en particular, así como diversos aspectos sociales y laborales de dichas personas migrantes. Se destacó en la presentación la aportación de las mujeres migrantes al ingreso de remesas a México.


Asimismo, con información de BANORTE se reportaron una serie de indicadores relacionados con las remesas por género, monto de envíos, frecuencia, género de los beneficiarios de las remesas, etc. Se mostró como esta institución ha realizado esfuerzos en aumentar la inclusión financiera entre los usuarios de las remesas.

 

Curso Avanzado sobre Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional


El CEMLA, en cooperación con el Departamento de Estadísticas del Fondo Monetario Internacional, organizó el Curso Avanzado sobre Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional que se llevó a cabo en sus instalaciones de la Ciudad de México del 13 al 17 de mayo de 2024.


En las diversas presentaciones se revisaron conceptos, fuentes de datos y técnicas de compilación de estadísticas para la elaboración de la Balanza de Pagos y de la Posición de la Inversión Internacional, así como abordar complejos problemas metodológicos. A lo largo del curso se efectuaron algunas exposiciones de los países representados orientadas al intercambio de experiencias. Asimismo, se llevaron a cabo talleres diseñados para la integración de las estadísticas del sector externo y concluir con un análisis de los resultados.

 

Pablo Guerrón-Quintana impartió Seminario de Investigación sobre Inteligencia Artificial (IA) y la Macroeconomía


Pablo Guerrón-Quintana (Boston College), quien visitó la sede del CEMLA para impartir un curso sobre macroeconomía internacional para pequeñas economías abiertas, dictó un seminario el viernes 31 de mayo de 2024. En el seminario presentó su último trabajo, “Las Implicaciones Macroeconómicas of the AI Economy”, donde propone un modelo que destaca la diferencia entre IA y automatización y explora las implicaciones de un creciente sector de IA en la producción, la inversión y el consumo en la economía agregada.

 

Pablo Guerrón-Quintana impartió curso sobre Macroeconomía Internacional


Del 27 al 31 de mayo de 2024, Pablo Guerrón-Quintana (Boston College) visitó la sede del CEMLA para impartir un curso sobre macroeconomía internacional para pequeñas economías abiertas. El curso se ofreció de forma híbrida, con participantes presenciales y en línea de los bancos centrales miembros del CEMLA.


En este curso, el profesor Guerrón-Quintana analizó varias clases de economías pequeñas y abiertas, destacando modos para cerrar un modelo de economía pequeña y abierta, burbujas racionales, paradas repentinas de entrada de capitales y modelos de riesgo e incumplimiento soberano.

 

CEMLA organizó la X Reunión del Foro de Información Financiera de Bancos Centrales de América Latina y el Caribe


La Dirección de Estabilidad Financiera del CEMLA organizó la X Reunión del Foro de Información Financiera de Bancos Centrales de América Latina y el Caribe. La reunión se celebró en Ciudad de México, México, los días 28 y 29 de mayo de 2024.


En la reunión se presentaron diferentes temas de actualidad, como el reto de la fragmentación de datos en las estadísticas financieras, las lagunas de datos relacionados con el clima financiero y el papel de la IA en la mejora de las estadísticas de los bancos centrales. La agenda, que puede consultarse aquí, incluyó una conferencia magistral a cargo de Bruno Tissot, Jefe de Estadísticas y Apoyo a la Investigación del BPI, con la ponencia «Traducir los números en ideas: comunicación eficaz de los datos de los bancos centrales».

 

CEMLA organizó la segunda edición de la Conferencia del Latin American Journal of Central Banking (LAJCB)


La segunda edición de la Conferencia del Latin American Journal of Central Banking (LAJCB) tuvo lugar los días 23 y 24 de mayo de 2024, en las instalaciones del CEMLA en la Ciudad de México. El evento reunió académicos y profesionales para discutir temas esenciales de la banca central. Las conferencias magistrales estuvieron a cargo de Allen N. Berger (University of South Carolina), David Argente (Yale University) y Eric A. Powers (University of South Carolina).


El programa incluyo 25 trabajos de investigación en 8 sesiones, divididas en 3 sesiones paralelas. Las sesiones abarcaron los siguientes temas: política monetaria, banca, pensiones, cambio climático, dinámica de la inflación, tipos de interés, crédito, modelización económica y macroeconomía empírica. Un momento destacado de la conferencia fue la ceremonia de reconocimiento de los ganadores del primer puesto del Premio de Banca Central CEMLA del 2023 (Premio de Banca Central Rodrigo Gómez).

 

El Centro de Riesgos Financieros Climáticos del CEMLA organizó el Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Taxonomías de Finanzas Sostenibles


El Centro de Riesgos Financieros Climáticos del CEMLA organizó el Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Taxonomías de Finanzas Sostenibles. El curso se llevó a cabo en formato virtual entre febrero y abril de 2024. Distribuido en seis sesiones dirigidas por expertos internacionales en el campo de las finanzas sostenibles, el curso abordó la definición de taxonomías de finanzas sostenibles, su desarrollo, implementación, interoperabilidad y uso por parte de los bancos centrales y las autoridades supervisoras.

 

CEMLA organizó la Conferencia de Estabilidad Financiera MNB-CEMLA-OMFIF


El Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) organizó conjuntamente con el Magyar Nemzeti Bank (MNB) y el Official Monetary and Financial Institutions Forum (OMFIF) la Conferencia de Estabilidad Financiera: Tiempos Turbulentos, en Budapest, Hungría, los días 25 y 26 de marzo de 2024. Reunió a 71 asistentes y contó con la participación de 29 ponentes de instituciones como el Banco de Pagos Internacionales, el Fondo Monetario Internacional, el Banco de México y el Banco Central del Uruguay, entre otros.


La conferencia se centró en los retos de las actuales turbulencias macroeconómicas para la estabilidad financiera, e incluyó ponencias de Thorsten Beck, Profesor de Estabilidad Financiera y Director de la Escuela de Banca y Finanzas de Florencia, sobre el estado actual de los riesgos para la estabilidad financiera, y de Ádám Banai, Director Ejecutivo del MNB, sobre la importancia de la estabilidad financiera para el MNB.

 

Convocatoria de Papers: Premio CEMLA de Banca Central 2024


El Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) se complace en anunciar que ya está abierta la convocatoria de trabajos para la edición 2024 del Premio CEMLA de Banca Central (Premio de Banca Central Rodrigo Gómez). El CEMLA recibirá trabajos hasta el 26 de abril de 2024, a la dirección de correo electrónico: award@cemla.org. En esta edición, el CEMLA otorgará al primer lugar un total de 15,000 dólares de los Estados Unidos, al segundo lugar, 5,000 dólares de los Estados Unidos y al tercer lugar, 2,500 dólares de los Estados Unidos. Esta edición del Premio también contempla otorgar menciones honoríficas como máximo a ocho trabajos (1,000 dólares de los Estados Unidos cada uno). Para obtener más información sobre esta Convocatoria, visite https://www.cemla.org/premiodebancacentral.html.

 

Convocatoria de Proyectos y Propuestas de Investigación: Programa de Investigación Conjunta del CEMLA 2024


El Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) se complace en anunciar que ya está abierta la Convocatoria de Proyectos y Propuestas de Investigación para el Programa de Investigación Conjunta del CEMLA 2024 sobre “La Macroeconomía de la Inflación en la Era Post-Covid-19”. A lo largo del Programa de Investigación Conjunta 2024, los participantes recibirán retroalimentación personalizada de los profesores Daniel Chiquiar (ITAM) y Javier García-Cicco (Universidad de San Andrés) durante las reuniones de asesoramiento y presentarán sus trabajos en el Taller CEMLA correspondiente. Los proyectos o propuestas podrán enviarse hasta el 10 de mayo de 2024 a la dirección de correo electrónico: JointResearch@cemla.org.

 

Convocatoria de Papers: Conferencia del Latin American Journal of Central Banking (LAJCB) 2024


El Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) se complace en anunciar la segunda edición de la Conferencia del Latin American Journal of Central Banking (LAJCB), que se llevará a cabo los días 23 y 24 de mayo de 2024, en la sede del CEMLA en la Ciudad de México. CEMLA invita trabajos de investigación que cubran temas de interés para la banca central, incluyendo teoría y política monetaria, intermediación financiera (tanto teórica como empírica), aspectos de la estabilidad financiera y la política monetaria relacionados con el cambio climático, la digitalización y los mercados financieros, sistemas de pagos e infraestructura de mercados, entre otros. Los trabajos podrán enviarse hasta el 22 de marzo de 2024 a la dirección de correo electrónico: conference@cemla.org.


La convocatoria está abierta a autores que quieran o no que su trabajo de investigación sea publicado en la LAJCB. Al igual que otros eventos organizados por el CEMLA, esta Conferencia ofrece una oportunidad única de escuchar a destacados académicos y formuladores de políticas sobre temas recientes asociados a la banca central. En esta ocasión, el CEMLA se complace en anunciar la participación de los Profesores Allen N. Berger (University of South Carolina) y David Argente (Yale University) como Ponentes Magistrales.

 

CEMLA organizó la IV Conferencia de Bancos Centrales sobre Riesgos Ambientales


La Dirección de Estabilidad Financiera del CEMLA organizó la IV Conferencia de Bancos Centrales sobre Riesgos Ambientales. La conferencia se llevó a cabo en formato híbrido con sede en la Ciudad de México del 14 al 15 de diciembre de 2023. El total de asistentes fue 135 representantes.


La conferencia proporcionó una visión general de las herramientas políticas disponibles para los bancos centrales y los supervisores financieros para gobernar las finanzas sostenibles. Compartir y aprender de las mejores prácticas internacionales son pasos esenciales que contribuyen a la agenda regional de finanzas sostenibles. Esta conferencia reunió a altos representantes de bancos centrales y reguladores y supervisores financieros.

 

 

¡LAJCB obtuvo el índice SJR (y el CiteScore) de Scopus!

Nos complace anunciar que la revista Latin American Journal of Central Banking (LAJCB) del CEMLA obtuvo recientemente, y por primera vez, un puntaje SJR (y CiteScore), que ubica a nuestra revista en el tercer cuartil entre 725 revistas en la categoría de Economía y Econometría. Este es un logro conjunto del consejo editorial, árbitros y autores que han depositado su confianza en la LAJCB desde sus inicios en 2020. Le invitamos a enviar sus mejores trabajos a la revista aquí.

 

Próximas actividades

Curso CEMLA: Macroeconomía Internacional

 

 Curso sobre Suptech y Regtech

 

Calendario 2023

 

 

Resumen de Actividades Recientes

V Reunión de Responsables de Gestión de Riesgos Financieros de Banca Central

 

IV Curso sobre Infraestructuras del Mercado Financiero

 

MNB-CEMLA-OMFIF Conferencia de Estabilidad Financiera

 

Seminario CEMLA/FSI sobre Riesgos Climáticos y el Sector Financiero: Divulgación y Evaluación de Riesgos

 

Fortalecimiento de Capacidades en Taxonomías de Finanzas Sostenibles

 

IV Conferencia de Bancos Centrales sobre Riesgos Ambientales

 

La Banca Central y los Riesgos Financieros Relacionados con el Clima

 

 

Calendario
de Actividades 2024Actividades de capacitación y formación en temas económicos y de banca central.

PublicacionesSelección de publicaciones que analizan los principales temas financieros y monetarios de la banca central de la región.

Premio de Banca Central CEMLA Premio anual para estimular la elaboración de estudios que sean de interés para la banca central.

Bancos Centrales Miembros del CEMLALa estructura externa incluye 50 miembros, de los cuales 29 son asociados.

Publicaciones

Foros de banca central